Editorial
¿;Epidemia de cáncer de piel?
"Sólo en los Estados Unidos, en 2006 se diagnosticará cáncer de piel tipo no-melanoma a más de 1.000.000 (un millón) de estadounidenses y melanoma a 62.190, según la Sociedad Americana del Cáncer (American Cancer Society)".
El cáncer de piel no melanoma (carcinoma basocelular y espinocelular) ha alcanzado proporciones epidémicas. El carcinoma basocelular es la forma más común de cáncer cutáneo y corresponde aproximadamente al 75% del cáncer cutáneo no melanoma diagnosticado anualmente en el mundo. El carcinoma espinocelular corresponde al 15%. La queratosis actínica es el precursor más prevalerte de cáncer de piel y puede progresar a carcinoma espinocelular.
Los dermatólogos diariamente nos enfrentamos a pacientes con lesiones precursoras o cánceres de piel bien constituidos, por este motivo somos los médicos dermatólogos los especialistas mejor preparados y con mayor experiencia en el manejo de esta patología, bien sea con la técnica quirúrgica que hayamos experimentado más -cirugía, criocirugía, quimiocirugía, láser, entre otros.-, inmunosupresores tópicos, radioterapia, quimioterapia o a través del manejo multidisciplinario con otros especialistas como el oncólogo, cirujano plástico y oftalmólogo.
"Sólo en los Estados Unidos, en 2006 se diagnosticará cáncer de piel tipo no-melanoma a más de 1.000.000 (un millón) de estadounidenses y melanoma a 62.190, según la Sociedad Americana del Cáncer (American Cancer Society)".
Guillermo PLANAS GIRON
George B. LEAL JR
Fernando GOMEZ DAZA
Jose Rafael SARDI
Juan Antonio CHASSAIGNE
Juan carlos DIEZ DE MEDINA

Laboratorios Galderma

